Más allá de la pista, el negocio está en el branding
Cuando pensamos en la Fórmula 1, lo primero que viene a la mente es velocidad, tecnología y espectáculo. Pero detrás del rugido de los motores y los podios dorados, se mueve un engranaje más silencioso pero igual de poderoso: el branding estratégico a través del patrocinio y el merchandising.
Desde Red Bull hasta Ferrari, las marcas no están solo en los monoplazas por estética. Están ahí porque saben que cada segundo de pantalla y cada producto que viste un fan representa una oportunidad de oro para posicionarse en la mente del consumidor.
¿Qué es el patrocinio y por qué es tan poderoso en F1?
El patrocinio es mucho más que pagar por visibilidad. Es una alianza estratégica entre una marca y un evento, equipo o figura pública, con el objetivo de asociar valores, expandir audiencia y reforzar posicionamiento.
En la Fórmula 1, esta alianza se traduce en:
- Presencia en los monoplazas, uniformes, circuitos y medios oficiales.
- Acceso a contenido exclusivo y colaboraciones con los pilotos.
- Oportunidades de activaciones de marca y creación de merchandising.
El patrocinio no busca solo exposición, sino transferencia de atributos. Es decir, si una marca patrocina a Mercedes-AMG, busca asociarse con ideas como precisión, ingeniería de vanguardia, elegancia.
El patrocinio como motor de posicionamiento
Las marcas que invierten en Fórmula 1 no solo compran espacio. Compran asociación emocional. ¿Por qué?
- Audiencia global y segmentada
La F1 llega a más de 1.500 millones de personas en todo el mundo. Pero además, su audiencia tiene características muy valiosas: alto poder adquisitivo, fidelidad a largo plazo, y gran interés en innovación. - Narrativa continua
A diferencia de otros eventos deportivos, la F1 tiene una temporada completa. Eso permite a las marcas mantener presencia durante todo el año. - Contenido audiovisual potente
Desde las retransmisiones hasta series como Drive to Survive, las marcas están constantemente en pantalla, pero también en redes sociales, merchandising y prensa.
Cómo aplican las marcas esta estrategia
Veamos cómo algunas marcas han convertido el patrocinio en la F1 en una auténtica máquina de posicionamiento, y cómo puedes aplicar esos aprendizajes en tu negocio.
🟦 Red Bull Racing
- Estrategia: No solo patrocina, posee su propia escudería. Red Bull ha convertido su equipo en una extensión de su narrativa de marca: energía, juventud, rebeldía.
- Aprendizaje: La coherencia entre producto, valores y canal lo es todo. No necesitas tener una escudería, pero sí alinear cada acción con tu identidad de marca.
- Merchandising: Sus gorras, chaquetas y botellas son íconos en sí mismos.
🟥 Ferrari
- Estrategia: Capitaliza una herencia legendaria. Ferrari no necesita decir mucho: su presencia transmite exclusividad, tradición y pasión.
- Aprendizaje: El poder del legado. Tu marca, por pequeña que sea, puede construir narrativa alrededor de su historia, su origen o sus valores.
- Merchandising: Desde ropa hasta miniaturas de colección. Exclusividad a gran escala.
⚫ Mercedes-AMG Petronas
- Estrategia: Tecnología, precisión alemana y diseño elegante. Sus patrocinadores van desde marcas de lujo hasta firmas tecnológicas.
- Aprendizaje: Define qué valores quieres proyectar. Si tu empresa apuesta por innovación y calidad, elige canales de visibilidad que respalden esa imagen.
- Merchandising: Estética minimalista y materiales premium. ¿Por qué no ofrecer paraguas personalizados con un diseño que comunique sofisticación?
🟩 Aston Martin
- Estrategia: Branding refinado y renovado, impulsado por la presencia de Fernando Alonso. Apuntan a una audiencia más selecta y madura.
- Aprendizaje: La elección del embajador (cliente, influencer, colaborador) es clave. ¿Quién representa mejor tu marca?
Merchandising: el brazo táctico del patrocinio

Una vez el público asocia tu marca con valores positivos gracias al patrocinio, el siguiente paso lógico es materializar esa conexión a través del merchandising.
Y aquí está el verdadero oro para los empresarios: el merchandising es escalable. No necesitas millones para crear impacto.
¿Qué convierte al merchandising en una herramienta poderosa?
- Visibilidad extendida: Cuando alguien usa tu gorra o paraguas, tu marca camina con él.
- Sentido de pertenencia: Los fans de la F1 compran merchandising para sentir que “forman parte del equipo”. Lo mismo pasa con los clientes fieles.
- Oportunidades de marketing viral: Una buena pieza puede terminar en redes sociales, en una historia o incluso en un evento.
¿Cómo ser patrocinador de un evento?
¿No tienes un coche de F1? No importa. Puedes aplicar estos principios de manera realista y efectiva:
1. Identifica eventos o comunidades afines a tu marca
- Patrocinar un evento local, una feria del sector o un equipo deportivo puede ser una gran puerta de entrada.
2. Diseña merchandising con intención
- Evita el típico “logo grande y ya”. Piensa en productos que la gente quiera usar con orgullo, que hablen de tu marca sin gritarlo.
- Una buena idea es apostar por artículos funcionales y bien diseñados que puedan integrarse fácilmente en la vida diaria de tus clientes. Por ejemplo:
- Gorras personalizadas para eventos al aire libre o como parte del uniforme de tu equipo.
- Paraguas personalizados que combinan visibilidad y utilidad, especialmente en temporadas de lluvia.
- Botellas reutilizables si tu marca está vinculada a sostenibilidad o estilo de vida saludable.
- Bolsas tipo tote como obsequios en ferias, con un diseño atractivo que invite a usarlas más allá del evento.
- Gorras personalizadas para eventos al aire libre o como parte del uniforme de tu equipo.
3. Piensa en el merchandising como una campaña de marca, no como un gasto
Mide resultados: ¿aumentó el tráfico a tu web? ¿subieron tus seguidores? ¿hubo más engagement?
4. Crea una narrativa que acompañe tu producto
Si entregas un paraguas personalizado, acompáñalo de un mensaje: “Para que tu marca brille, incluso en días grises.”
5. Aprovecha las redes sociales para amplificar
Incentiva a tus clientes a compartir sus productos. El merchandising puede ser contenido generado por el usuario.
¿Qué dicen los números?
- El mercado global de merchandising deportivo supera los $33.000 millones al año.
- La F1 es uno de los deportes con mayor gasto medio por fan en productos oficiales.
- Las marcas que invierten en merchandising y patrocinio estratégico ven incrementos de hasta 40% en reconocimiento de marca en mercados clave.
Recomendaciones estratégicas

Si estás buscando maneras de fortalecer tu marca y dejar una impresión duradera en tus clientes, aquí van algunos consejos concretos:
- Piensa en el patrocinio como un canal de conexión emocional, no solo de visibilidad.
- Crea merchandising que esté alineado con los valores de tu empresa.
- Apuesta por calidad antes que cantidad. Un solo producto bien diseñado puede tener más impacto que 1.000 llaveros genéricos.
- Integra estos esfuerzos dentro de una estrategia de marketing completa: redes sociales, eventos, campañas, etc.
- Observa e inspírate en cómo lo hacen las grandes marcas de la F1, pero adapta sus ideas a tu escala.
Conclusión
El patrocinio en la Fórmula 1 es una clase magistral en branding. Las marcas no solo buscan estar presentes, buscan ser parte del relato emocional que viven los fans. Y tú, como empresario, también puedes formar parte del relato de tus clientes. A través del merchandising, de patrocinios estratégicos y de una narrativa bien trabajada, tu marca puede acelerar a fondo en la mente y el corazón de tu audiencia.